

Principio General de Actuación: Protocolo P.A.S.
Todo procedimiento de primeros auxilios debe seguir tres pasos fundamentales:
Proteger: asegurar la zona y evitar nuevos riesgos (electricidad, fuego, aceite, cuchillos, vapor, suelo mojado).
Avisar: llamar al 112 o al responsable del establecimiento, informando del tipo de emergencia y ubicación exacta.
Socorrer: aplicar los primeros auxilios básicos hasta la llegada de ayuda profesional, sin improvisar ni poner en riesgo la propia seguridad.
1.Actuación ante Quemaduras
Causas frecuentes: contacto con aceite o líquidos calientes, planchas, hornos o vapor.
Pasos a seguir:
Retirar la fuente de calor y proteger la zona.
No quitar la ropa adherida ni aplicar hielo o pomadas.
Enfriar con agua templada durante al menos 10 minutos.
Cubrir con gasas estériles o paño limpio.
Si la quemadura es grave, extensa o en cara/manos, llamar al 112.
2.Actuación ante Cortes o Hemorragias
Causas frecuentes: cuchillos, latas abiertas, cristales rotos.
Pasos a seguir:
Ponerse guantes desechables.
Presionar la herida con gasa o paño limpio.
Elevar la zona afectada.
No retirar objetos clavados: inmovilizar y avisar al 112.
Cubrir con apósito estéril.
Acudir al centro sanitario si el corte es profundo o no cesa el sangrado.
Causas frecuentes: prueba de alimentos o servicio al cliente.
Pasos a seguir:
Si la persona puede toser o hablar, animar a que siga tosiendo.
Si no respira ni habla:
Dar 5 golpes en la espalda entre los omóplatos.
Si no resulta, aplicar la maniobra de Heimlich.
Si pierde el conocimiento, colocarla en el suelo y comenzar RCP.
3.Actuación ante Atragantamientos
4.Desmayos o Pérdida de Conciencia
Indicada cuando la víctima no respira o no tiene pulso.
Pasos:
Comprobar consciencia y respiración.
Llamar al 112 y pedir un desfibrilador (DEA).
Colocar las manos entrelazadas en el centro del pecho.
Realizar 30 compresiones (ritmo 100-120/minuto, profundidad 5-6 cm).
Dar 2 insuflaciones si se sabe hacer; si no, continuar solo con compresiones.
Seguir hasta que llegue ayuda o la persona respire.
5.Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
6.Descargas Eléctricas e Incendios
10.Comunicación y Registro del Accidente
9.Equipos de Protección Individual (EPI) Recomendados
8.Contenido Básico del Botiquín en Cocina
7.Intoxicaciones
Causas frecuentes: calor, estrés, esfuerzo físico o ayuno.
Pasos a seguir:
Tumbar a la persona boca arriba y elevar las piernas.
Aflojar la ropa y asegurar buena ventilación.
Comprobar respiración.
Si no respira, iniciar RCP.
Avisar al 112 si el desmayo dura más de un minuto.
Guantes térmicos y anticorte
Delantal ignífugo e impermeable
Calzado antideslizante y cerrado
Gafas de protección
Mascarilla FFP2
Tapones auditivos (en zonas ruidosas)
Estos elementos reducen los riesgos de cortes, quemaduras, resbalones, inhalación de vapores y ruido excesivo.
Notificar el incidente al responsable o encargado.
Registrar la hora, causa, tipo de lesión y medidas aplicadas.
Revisar el material utilizado y reponer el botiquín.
Analizar el accidente para prevenir recurrencias.
Según la normativa del INSST y el RD 486/1997, todo establecimiento debe contar con:
Gasas estériles y vendas
Esparadrapo y tiritas
Guantes desechables
Tijeras y pinzas
Suero fisiológico
Antiséptico (clorhexidina o povidona)
Termómetro
Manta térmica
Manual de primeros auxilios
El botiquín debe estar visible, accesible y revisarse cada tres meses.
Causas frecuentes: productos de limpieza mal almacenados o alimentos en mal estado.
Pasos a seguir:
Alejar a la persona del área contaminada.
No provocar el vómito.
Identificar el producto o alimento causante.
Llamar al 112 y seguir sus instrucciones.
Mantener a la persona en reposo y vigilada.
Causas frecuentes: maquinaria con cableado deteriorado, sobrecargas o aceite inflamado.
Pasos a seguir:
No tocar a la persona mientras esté en contacto con la corriente.
Cortar la electricidad desde el cuadro general.
Evaluar respiración y consciencia.
Aplicar RCP si es necesario.
En caso de fuego, usar el extintor adecuado y evacuar la zona.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Autores
Joma Lloret Pérez
Ramón Cardona Marsal
© 2025. All rights reserved.